Claves fiscales para el cierre del ejercicio 2025: lo que tu empresa no puede dejar pasar
El cierre del ejercicio 2025 se aproxima con decisiones clave para la carga fiscal de tu empresa. Conocer los plazos, las novedades normativas y las opciones de planificación es imprescindible para evitar sorpresas y optimizar resultados.
1. ¿Por qué anticipar el cierre fiscal?
Anticipar la preparación del cierre fiscal permite estimar los impuestos a pagar, detectar incidencias con margen de maniobra y comunicar de forma proactiva con tu asesoría. Cuando la gestión se hace solo al final, es fácil que no haya tiempo para aplicar deducciones o tomar decisiones que se tenían que hacer antes del 31 de diciembre.
- Proyección fiable del Impuesto sobre Sociedades o del IRPF (si eres autónomo o profesional).
- Detección de saldos dudosos o cuentas pendientes que deben regularizarse.
- Posibilidad de anticipar inversiones o gastos para rebajar la base imponible.
- Alineación con el cierre contable para evitar recargos y sanciones.
2. Novedades normativas 2025–2026 que debes tener en el radar
Aunque estés cerrando 2025, muchas decisiones debes tomarlas pensando en lo que llega en 2026. Aquí van los puntos que toda empresa o autónomo debería revisar con su gestoría:
2.1 Impuesto sobre Sociedades y pymes
- Para 2026 se anuncian tipos más bajos o escalonados para pymes y micropymes, por lo que conviene proyectar beneficios y decidir si adelantar o posponer determinadas operaciones.
- Revisa si tu empresa puede acogerse al régimen de entidades de reducida dimensión para aplicar amortizaciones aceleradas u otros incentivos.
2.2 Digitalización y facturación electrónica
En 2026 entra en vigor la facturación electrónica obligatoria y el uso de software verificado (VeriFactu). Afectará a sociedades y autónomos, así que el cierre de 2025 es el momento para preparar el terreno:
- Seleccionar e implantar el nuevo sistema de facturación digital.
- Definir los circuitos internos de aprobación y contabilización de facturas.
- Mantener la contabilidad actualizada: Hacienda cruzará la información en tiempo real.
2.3 Autónomos y cotizaciones
En 2026 entrarán en vigor nuevos ajustes en los tramos de cotización de autónomos. Planificar la retribución del administrador y la facturación antes del 31 de diciembre puede ayudarte a ajustar la carga futura.
2.4 Incentivos con menor plazo de mantenimiento
Algunos incentivos fiscales reducen el plazo de mantenimiento de 5 a 3 años. Esto ofrece más flexibilidad, pero exige documentar correctamente en 2025 qué deducciones aplicas y desde cuándo, para evitar su pérdida.
3. Checklist antes de que acabe el año
Antes de cerrar el ejercicio, revisa lo siguiente:
- Revisión contable: saldos de clientes y proveedores, conciliaciones bancarias, amortizaciones, provisiones y existencias.
- Proyección fiscal: calcula el Impuesto sobre Sociedades o IRPF y analiza si conviene adelantar gastos o ingresos.
- Decisiones societarias: reparto de dividendos, regularización de préstamos socios–sociedad, retribuciones pendientes, etc.
- Control de plazos: asegúrate de que los modelos (303, 390, 111, 115, 200…) están listos y sin errores.
- Revisión sectorial: si trabajas en módulos, agricultura o exportación, revisa límites y requisitos para 2025.
- Digitalización: deja planificado el paso a factura electrónica y a un software adaptado a la normativa 2026.
4. Cómo una asesoría marca la diferencia
La diferencia entre “presentar impuestos” y “cerrar bien el ejercicio” es enorme. Una asesoría proactiva como Capital Gestoría te permite:
- Realizar un precierre contable y fiscal en noviembre o diciembre.
- Simular escenarios para decidir si te conviene invertir, repartir dividendos o compensar pérdidas.
- Revisar documentación y soportes para evitar requerimientos o sanciones.
- Preparar desde ya la transición al sistema de facturación electrónica 2026.
5. Conclusión
Si aún no has activado tu plan de cierre 2025, este es el momento. Cerrar bien no es solo cumplir, sino optimizar: pagar lo justo, en el momento adecuado y con respaldo documental sólido. Además, hacerlo con visión de 2026 es clave ante la llegada de nuevos tipos impositivos, controles digitales y sistemas automáticos de información a Hacienda.
💼 ¿Necesitas ayuda con tu cierre fiscal?
En Capital Gestoría te acompañamos paso a paso: desde el precierre contable hasta la planificación fiscal estratégica para 2026. Evita errores, anticipa decisiones y optimiza tu carga fiscal con el respaldo de un equipo experto en asesoría empresarial y fiscal.
