Cómo Declarar los Ingresos por Alquiler de Viviendas
1. ¿Qué ingresos debes declarar?
Debes declarar todos los ingresos brutos que recibas por el alquiler de la vivienda durante el ejercicio fiscal. Esto incluye tanto las rentas mensuales como cualquier otro ingreso relacionado, como pagos anticipados o servicios adicionales incluidos en el contrato.
2. Gastos deducibles
La legislación española permite a los propietarios deducir una serie de gastos directamente relacionados con la propiedad alquilada. Entre los más comunes están:
- Intereses de la hipoteca de la vivienda.
- Gastos de reparación y mantenimiento.
- Impuestos locales, como el IBI.
- Primas de seguros relacionadas con la propiedad.
- Honorarios de gestoría o administración.
Es importante conservar todas las facturas y justificantes para acreditar estos gastos ante Hacienda.
3. Reducción por alquiler de vivienda habitual
Si el inmueble alquilado se destina a vivienda habitual, puedes beneficiarte de una reducción del 60% sobre los rendimientos netos obtenidos. Este beneficio se aplica únicamente si la operación está debidamente documentada y declarada.
4. Declaración correcta y sin errores
Un error común es no declarar los ingresos por alquiler, lo que puede resultar en sanciones importantes. Además, es clave asegurarse de que todos los datos estén correctamente reflejados en el modelo 100 de la renta.
¡Deja tu declaración en manos expertas!
En Capital Gestoría nos encargamos de gestionar tu declaración de la renta para asegurarnos de que aproveches al máximo todas las deducciones disponibles. Habla con uno de nuestros asesores fiscales hoy mismo.